Curiosidades históricas de la automoción

Estándar

Hoy nombramos algunas curiosidades automovilísticas históricas que hemos recopilado. La verdad que echar la vista atrás y ver como han cambiado los tiempos, en el sector de la automoción en este caso, te ayuda a darte cuenta de como ha avanzado todo,…. Además de echar unas risas con según que punto y ver lo diferente que es actualmente el tema automovilístico:

  • El primer coche del mundo corría sólo a 11 km/h. Los coches de finales del siglo XVIII eran tan lentos, que la policía de Nueva York detenía a los coches que excedían el límite de velocidad con bicicletas.
  • La primera multa por exceso de velocidad se expidió en 1902 a Harry Myers por circular a la velocidad máxima de 20 km/h.
  • Las mujeres han jugado un papel muy importante en el desarrollo de los coches tal como se conocen hoy en día. Mary Anderson inventó el primer limpia parabrisas en 1903. Mujeres inventoras también fueron responsables de la creación de las bujías, el embrague y el carburador.
  • Los primeros coches de la historia no tenían volante como los de hoy en día. Para conducirlos se utilizaban palancas o «timones», como se les llamaba entonces.
  • El atasco más largo del mundo de 180 km de largo se produjo entre París y Lyon en Francia en 1980. El segundo más largo tuvo lugar en 1993, con 160 km de retención cerca de Hamburgo, Alemania.
  • El claxon de la mayoría de los coches americanos suena con la nota musical Fa.
  • El compartimento del motor de un McLaren utilizado en la Fórmula 1 está bañado en oro para reflejar mejor el calor.
  • Y por último, si no nos equivocamos, el Coche MÁS CARO del mundo actualmente es:

LAMBORGHINI VENENO: made in Italia y el que lidera la lista de los autos más caros del mundo. Se presentó por primera vez en el año 2013 y solo se construyen tres cada año. Su coste actual esta alrededor de los  US$4.500.000 (sí, cuatro millones y medio de dólares).

Anuncio publicitario